Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

ACERVOZ LATINOAMERICA

Esta palabra contiene la única definición que con certeza tenemos para narrarnos y contar la historia de ese montón de cosas que somos; es la clave para la salvaguardia de las historias que nos construyen de generación a generación, y por lo que significa, tiene el poder de lograr que un saber ancestral sea practicado actualmente como oficio y que en algunos casos trasciende desde miradas modernas y de forma innovadora.

estamos unidos por los ritmos y sabores

13 historias para Acervoz

acervoz

Descripción:
Serie documental de trece (13) capítulos.

Duración: 24 minutos.

Público: 25–50 años, habitantes del suroccidente del país y
extranjeros que sientan interés por Latinoamérica.

Formato: 4k (Full HD)

recorre cada capitulo

Dirección: Jose Varón

el acervo

Historias valiosas surgen de lo inesperado. El capitulo destaca la riqueza cultural de Colombia, especialmente en Cali, enfocándose en preservar la sabiduría indígena y afro, junto con la identidad mestiza. Concluye reflexionando poéticamente sobre los lazos familiares.

VER CAPITULO

Dirección: Jose Varón

PAL BAILADOR

El capitulo destaca la importancia cultural y económica del baile de salsa en Cali, Colombia, enfocándose en sus raíces en la música afro-cubana, la confianza personal que inspira y su impacto global. Se menciona la vibrante moda de la salsa y la seguridad de Cali como un destino influyente para la danza.

VER CAPITULO

Dirección: Jose Varón

SONIDO BESTIAL

Cali, Colombia, donde la salsa es vida. Este texto celebra la música afro-latina, explorando sus raíces culturales, su impacto en la comunidad y cómo la salsa une a Cali en el evento anual Salsa al Parque. Descubre cómo la ciudad baila al ritmo de su identidad musical única.

VER CAPITULO

Dirección: Jose Varón

Vea lo Visual, lo que hay que ver

El hablante, un luthier y artista callejero en Cali, resalta la vitalidad de la luz y el color en el arte. Su obra, entre robots y grafitis, da vida a comunidades de resistencia. Destaca la importancia del arte callejero como expresión subversiva y aboga por preservar la rica cultura local.

VER CAPITULO

Dirección: Jose Varón

Avistamiento

Explorando la naturaleza en el Pacífico, el orador comparte fascinantes encuentros con ballenas y aves, resaltando la importancia del turismo sostenible y la conexión humana con la naturaleza. Cali, un paraíso para observadores de aves, inspira una aplicación. La finca Alejandría educa sobre aves, mientras una pareja preserva mariposas en su santuario.

VER CAPITULO

Dirección: Jose Varón

CABILDOS

Explorando la riqueza cultural e historia de las comunidades indígenas en el Valle del Cauca, Colombia, en el capitulo revelan la resistencia del "cabildo", los senderos ancestrales y la vitalidad de prácticas como la guardia indígena. Casa Jaguar emerge como un espacio para la sanación espiritual, conectando corazones y tierra a través de música y autodescubrimiento.

VER CAPITULO

Dirección: Jose Varón

FORMAS DE COMER

Exploramos la tradición de envolver comidas en hojas de platano, un símbolo de amor e historia. El fiambre, un plato tradicional, refleja la diversidad cultural y regional de la comida en diferentes partes del país. Más que un simple plato, el fiambre tiene un valor sentimental, representando recuerdos de la infancia y circunstancias económicas. Sumérgete en este viaje culinario que trasciende el tiempo y descubre el significado cultural que yace detrás de esta tradición culinaria arraigada en la historia.

VER CAPITULO

Dirección: Jose Varón

EL VICHE SE RESPETA

En este capitulo se presenta el proceso de elaboración de "El Viche", una bebida tradicional de la región del Pacífico de Colombia. Explora la importancia cultural y medicinal de la bebida, así como su impacto económico y social en las comunidades productoras. Además, resalta la importancia de preservar y respetar esta bebida tradicional.

VER CAPITULO

Dirección: Jose Varón

EL MILAGRO

El capitulo nos sumerge en las prácticas ancestrales de partería en América Latina, resaltando la importancia del saber y las costumbres tradicionales en el proceso del parto. Se destaca el papel de las parteras al brindar un apoyo emocional y físico a las mujeres durante el embarazo y el parto, haciendo hincapié en la conexión con la naturaleza y la comunidad. Asimismo, explora el contraste entre la partería tradicional y las prácticas médicas modernas, evidenciando la riqueza y la sabiduría que se transmiten a lo largo de generaciones.

VER CAPITULO

Dirección: Jose Varón

COCINA POPULAR

COCINA POPULAR destaca la relevancia de la cocina tradicional en América Latina, focalizándose en Colombia. Explora la importancia cultural e histórica de la gastronomía colombiana y el papel vital de las mujeres en la preservación de recetas tradicionales. Subraya la conexión entre comida, cultura e identidad, resaltando la necesidad de conservar métodos y recetas ancestrales. Ven y sumérgete en este viaje, donde cada plato cuenta la historia viva de un pueblo que celebra sus raíces a través de sabores perdurables en el tiempo.

VER CAPITULO

"Acervos, trozos de cultura que se acumulan unos sobre otros y que perviven en el tiempo"